El curso reúne a 10 estudiantes de las universidades más prestigiosas del Reino Unido y EE.UU. como Stanford, Harvard, Columbia o la Queen Mary de Londres. Cuando se abrió el curso se recibieron treinta solicitudes para las 10 plazas disponibles, de manera que la selección fue complicada y a la vez rigurosa y esto hace que el nivel sea extraordinariamente alto. Ahora, las 10 estudiantes se encontrarán en Barcelona para poner en contexto los conocimientos que han adquirido en el primer módulo del curso, que se ha desarrollado en línea desde febrero hasta mayo. El programa incluye un taller de traducción literaria catalán-inglés, impartido por el profesor de Traducción e Interpretación de la UVic-UCC Ronald Puppo y se complementa con sesiones prácticas de recursos para la traducción y visitas a agencias literarias y editoriales.
Esta actividad se enmarca en la doble línea de actuación del Institut Ramon Llull de potenciar los estudios de lengua y cultura catalanas en las universidades del exterior y al mismo tiempo de formar traductores en literatura catalana. El hecho que el inglés sea la lengua que cuenta con un mercado más amplio dentro del sector editorial internacional hace que la traducción al inglés de obras de la literatura catalana sea doblemente estratégica, tanto por su fuerte capacidad de difusión como porque hace de puente entre la literatura catalana y otras lenguas.
El programa combina formación tanto en lengua catalana y aspectos culturales como en teoría y práctica de la traducción literaria.