Institut Ramon LLull

El Departamento de Cultura participa en la Feria del Libro Infantil de Bolonia, donde las editoriales y los autores de literatura infantil y juvenil catalana tienen una presencia destacada

31/03/2025

Un año más, el Departamento de Cultura cuenta con un estand institucional en la 62ª edición de la Feria del Libro Infantil de Bolonia, que tiene lugar entre el 31 de marzo y el 3 de abril. El estand, en el que participan el Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), el Institut Ramon Llull (IRL), la Associació d’Editors en Llengua Catalana, el Gremi d’Editors de Catalunya y la APIC - Associació Professional d’Il·lustradors de Catalunya, acoge a cerca de ochenta empresas editoriales e ilustradores que han viajado a la feria.




El sector de la literatura infantil y juvenil catalana tendrá una presencia destacada en la feria, con una amplia representación de sellos editoriales y profesionales desplazados. Entre los ilustradores catalanes, destacan los reconocimientos internacionales a Rocio Bonilla, Marina Sáez y Christian Inaraja, quienes participarán en diversos actos programados por los organizadores. Bonilla, una de las autoras con mayor proyección internacional, protagonizará dos eventos relevantes: una mesa redonda con la ilustradora Erika de Pieri y la editora Valentina Brieschi, de Valentina Edizioni, sobre la conexión entre culturas a través de las historias en sus libros, el martes 1 de abril, y la celebración del 40º aniversario de la editorial valenciana Bromera, el miércoles 2 de abril.

Por otro lado, la feria ha otorgado una Special mention a la obra La finestra indiscreta, de Marina Sáez, publicada por la editorial independiente MTM, y la editorial barcelonesa Zahori Books ha sido incluida en la lista de editoriales de todo el mundo que optan al BOP, el premio a la mejor editorial de literatura infantil y juvenil del año. El anuncio del ganador se realizará durante la feria.

El reconocimiento a los profesionales catalanes en Bolonia no acaba aquí: 3 cok mu?, el libro de Beyhan Gültasar ilustrado por Christian Inaraja, es una de las obras incluidas en la selección The Braw Amazing Bookshelf, la exposición destacada de la feria que presenta una selección de libros infantiles de todo el mundo reconocidos por su excelencia artística. Inaraja ilustró esta obra, publicada por la editorial turca Bulutsu Yayınları, en el marco de la residencia que desde 2023 organiza el Institut Ramon Llull en Faberllull (Olot), donde diversos ilustradores entran en contacto con editoriales internacionales y trabajan en distintos encargos.

Un estand con la participación de 42 editoriales y 45 profesionales de la ilustración

Bajo el lema Catalonia, land of books. Barcelona, city of Literature, el estand busca ofrecer una imagen conjunta del sector y proporcionar a los profesionales un espacio de negocio donde desarrollar sus actividades en la feria con las máximas facilidades. Durante los días de la feria, trabajarán allí 42 editoriales catalanas y 45 profesionales de la ilustración, además de entidades, instituciones del sector y asociaciones especializadas en libros infantiles.

Para facilitar la creación de lazos con editores y otros profesionales internacionales en la feria, el ICEC difunde, a través de su marca de internacionalización Catalan Arts, el catálogo Illustrators from Catalonia, que presenta los portafolios de más de 250 ilustradores e ilustradoras, con una reseña biográfica, la lista de sus obras y una muestra representativa de sus trabajos. Se trata de una publicación imprescindible para difundir el trabajo de los ilustradores catalanes y despertar el interés de editoriales extranjeras. Los profesionales internacionales también pueden consultar el Catalan Publishing Houses Directory, que incluye información sobre todos los sellos editoriales del país.

Además, el 31 de marzo tendrá lugar un encuentro profesional organizado por el ICEC y coordinado por la APIC y los responsables de The Illustrators Survival Corner de la feria, en el que los ilustradores catalanes podrán presentar su portafolio ante agentes del sector de todo el mundo.

El mismo día y en el mismo espacio, tendrá lugar el taller Sketching the Fair con dos de los ilustradores más internacionales de las Islas Baleares, Allegra Agliardi y Harold Canizares.

El ICEC también ha editado un libreto con información sobre las editoriales, asociaciones e instituciones que participan en la feria y que se distribuirá entre los profesionales acreditados.

Por su parte, en el estand catalán, el Institut Ramon Llull contará con un espacio para reuniones profesionales con agentes literarios y editores internacionales. En el transcurso de más de 70 reuniones programadas, se expondrán los recursos y servicios disponibles para los profesionales extranjeros del sector del libro infantil y juvenil, y se presentará el nuevo cuaderno de literatura infantil y juvenil, que incluye 19 títulos destacados en ventas o premiados durante el último año con algunos de los galardones más prestigiosos del sector.

El IRL también participará en una mesa redonda organizada por CEATL, la entidad europea que agrupa a las asociaciones de traductores literarios, junto con representantes de otros institutos homólogos incluidos en la red ENLIT (European Network for Literary Translation).

Las 42 editoriales que participarán en el estand catalán este año son:
Akiara Books, Alba Editorial, Animallibres, Arcàdia, Barcanova Editorial, Barcelona Llibres, Bindi Books, Blackie Books, Boldletters, Carambuco Ediciones / El Cep i la Nansa, Club Editor, Coco Books, Cossetània Edicions, Edicions 62 (Estrella Polar / Fanbooks), Edicions del Roure de Can Roca, Editorial Casals (Combel & Bambú), Editorial Flamboyant, Editorial Juventud, Editorial Mediterrània, Editorial Nanit, Editorial Stenella, Gamusetes Editorial, Gemser Publicacions, La Topera Editorial, Lupita Books, Mosquito Books, MTM Editores, Nandibú (Pagès Editors), Niño Editor, Nova Editorial Moll, Obrador Editorial, Picarona / Ediciones Obelisco, Shackleton Books, Símbol Editors, Somnins, Takatuka Editorial, Tramuntana Editorial, Triangle-Kids, Vegueta Ediciones, Yekibud Editores y Zahorí Books.

Los 45 ilustradores e ilustradoras que viajarán a la feria son:
Alba Ginesta Ferrer, Almudena Suárez Jiménez, Anna Font Garcia, Anna Mongay Monteso, Anna Ruiz Miralles, Bea de Rivera Marinel·lo, Belén Perea, Blanca Caminal, Canizales, Carmen Rubio de Mazas, Carmen Simon Dalmau, Christian Inaraja Genís, Clara-Tanit Arqué Cardona, Clàudia Mata Serra, Conchita Botines Bresolí, Cristina Curto Teixidó, Desirée Arancibia, Elena Losada Mansilla, Elena Mompó, Elena Val, Esther Voltà, Eva Fernández de la Fuente, Isabel Aniel, Isis Cascales, Laia Codina, Laura Orri Sancha, Maria Palet Tort, Maria Triquell, Marta Costa, Mercè Ortí, Mercè Galí Sanarau, Miguel Bustos, Mireia Aleu Barangé, Mireia Pons Lupiáñez, Montse Cascante Ureña, Montserrat Arqué, Nina Tuset Gonzalez, Nuria Fernández Ventura, Robert García, Roser Cussó, Saioa Aginako, Tània Manzanal Cerdà, Vanesa Rovira Ardèvol, Montserrat Fortino Segura y Judy Kaufmann. Todos son socios de la APIC.

Entrega de los mejores libros de autoría catalana 2024 en la Internationale Jugendbibliothek

La consejera de Cultura, Sònia Hernández, presidirá el próximo 2 de abril el acto de entrega de los mejores libros de autoría catalana 2024 en la Internationale Jugendbibliothek de Múnich, la biblioteca de referencia mundial en literatura infantil y juvenil.

Como cada año, el IBBYcat (Consell Català del Llibre Infantil i Juvenil) ha seleccionado las mejores obras de autores catalanes publicadas durante el último año. Estos títulos se incorporarán al catálogo de los mejores libros editados en España, publicado anualmente por IBBY España / OEPLI (Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil).

Esta iniciativa tiene un doble objetivo: por un lado, enriquecer el fondo de literatura infantil y juvenil catalana de la biblioteca; y por otro, dar visibilidad a estas obras para que puedan optar a formar parte de la prestigiosa lista The White Ravens.

The White Ravens es una reconocida selección internacional que cada año destaca 200 títulos de más de 50 países y en más de 40 lenguas. La selección se realiza entre los miles de libros que recibe anualmente la Internationale Jugendbibliothek y está a cargo de un equipo de 20 especialistas en literatura infantil y juvenil de todo el mundo con una trayectoria destacada.

    Logo Institut Ramon Llull