Institut Ramon LLull

Homenaje de la Filarmónica de Berlín a Jordi Savall

27/11/2025

La Filarmónica de Berlín, una de las orquestas más prestigiosas del mundo, dedicará parte de su temporada 2025-2026 a rendir homenaje al Maestro Jordi Savall, reconociendo su contribución esencial a la recuperación del patrimonio musical y su trayectoria como intérprete, director y divulgador. El ciclo arrancará el 29 de noviembre de 2025 y finalizará el 16 de marzo de 2026.




Este homenaje marca un hito histórico, puesto que no sólo supone el debut de Jordi Savall como director invitado de la Filarmónica de Berlín, sino que la orquesta le dedica un ciclo monográfico que combina, a lo largo de seis conciertos, sus tres facetas excepcionales: solista de viola de gamba, director al frente de la orquesta berlinesa y mentor de jóvenes músicos con Karajan-Akademie.

El primer concierto, el 29 de noviembre, será un recital con Hespèrion XXI. Esta actuación permitirá apreciar tanto la maestría de Savall como intérprete solista como su profunda vinculación con el repertorio del Siglo de Oro español y Barroco, con obras de Diego Ortiz, Gaspar Sanz, Pedro Guerrero, Francisco Correa de Arauxo y otros compositores.

A continuación, los días 4, 5 y 6 de diciembre, Savall dirigirá a la prestigiosa Filarmónica de Berlín en tres conciertos consecutivos en la Sala Principal. En estos programas aplicará su enfoque interpretativo -caracterizado por el rigor filológico, la sensibilidad y un profundo conocimiento de la práctica histórica- a obras de Jean-Philippe Rameau, Christoph Willibald Gluck y Wolfgang Amadeus Mozart, en un enriquecedor diálogo con los instrumentos de una orquesta sinfónica moderna.

El 11 de enero de 2026, Savall colaborará con la Karajan-Akademie de la Filarmónica de Berlín, un programa formativo de excelencia para jóvenes músicos. El concierto, dedicado a obras de Jean-Baptiste Lully, Georg Philipp Telemann y George Frideric Handel, ofrecerá a los estudiantes una oportunidad única de trabajar directamente con el maestro y de incorporar sus criterios interpretativos.

El homenaje culminará el 16 de marzo con un concierto extraordinario en la Sala Principal. Esta velada estará dedicada íntegramente a Wolfgang Amadeus Mozart y será interpretada por Le Concert des Nations, con instrumentos originales, y La Capella Nacional de Catalunya. El programa incluirá el Concierto para clarinete en La mayor, K. 622, con Francesco Spendolini como solista, y el sublime Réquiem en Re menor, K. 626 (en la versión de Franz Xaver Süßmayr). Será una ocasión única para redescubrir la belleza y profundidad de Mozart a través de la interpretación histórica y con instrumentos propios de su época.

Av. Diagonal 373, 08008 Barcelona
T. +34 93 467 8000
info@llull.cat

Horario: 8h- 15h, LU-VI
Registro: 9h-14h, LU-VI