Institut Ramon LLull

El Institut Ramon Llull presenta un amplio programa literario, académico y artístico en la FIL Guadalajara 2025

24/11/2025

Barcelona es la ciudad invitada de honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), uno de los festivales literarios más importantes del mundo, que recibe cada año a más de 800.000 visitantes. En el marco de esta feria, que tendrá lugar del 29 de noviembre al 7 de diciembre, se llevará a cabo un programa cultural que ofrecerá una amplia y representativa panorámica de la creación literaria y artística catalana.




El Institut Ramon Llull presenta un ambicioso programa académico, literario y artístico en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025, en la que Barcelona es ciudad invitada de honor. Se trata de una oportunidad única para dar a conocer la literatura y la cultura catalanas entre los lectores de América Latina: abrir nuevos mercados, promover la publicación de traducciones y reforzar la circulación de autores y artistas catalanes en el continente. De este modo, se llevará a cabo un seminario de traducción a las diferentes variantes del español, un encuentro entre editores y agentes literarios catalanes y latinoamericanos, y actuaciones de música y artes escénicas.

Un seminario para potenciar la traducción a las variantes del español

Del 1 al 4 de diciembre tendrá lugar el Seminario de traducción a las diferentes variantes del castellano, una iniciativa destinada a traductores profesionales y a estudiantes de las universidades mexicanas de la Xarxa Llull —la Universidad de Guadalajara y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)— que tengan el español como primera lengua. El programa combina formación teórica, talleres prácticos, encuentros con autores y sesiones de debate sobre recepción literaria, intercomprensión románica y especificidades lingüísticas latinoamericanas. Incluye, además, sesiones sobre derechos de autor, panorámicas del sector editorial mexicano y dos mesas redondas abiertas al público.

El seminario se ha elaborado en colaboración con AMETLI (Asociación Mexicana de Traductores Literarios), y contará con la participación de 15 estudiantes y 10 traductores.

El Seminario tiene como principales objetivos fomentar el debate sobre la traducción de la literatura catalana a las variantes latinoamericanas del español; atraer nuevos traductores al campo de la literatura catalana; favorecer el contacto entre traductores y editoriales de América Latina y profundizar en el dominio teórico y práctico del catalán como lengua de trabajo.

Encuentro Chilaquiles 7x7 con editores y agentes catalanes y latinoamericanos

En colaboración con el Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) y con la FIL Guadalajara, agentes y editores catalanes participarán en 7 encuentros de 7 minutos con editores independientes mexicanos y latinoamericanos de ficción. Se prevé que participen en el encuentro una treintena de profesionales. El objetivo es impulsar nuevas traducciones del catalán al castellano. Se ofrecerán chilaquiles (plato tradicional mexicano elaborado a partir de tortillas de maíz) a los participantes. Será el martes 2 de diciembre, de 11:30 a 13:30 en el Salón de los Ilustradores de la FIL, en el marco del Encuentro de Editores Independientes.

Nuevas publicaciones de obras de literatura catalana en castellano

El Institut dispone de una mesa en el Salón de Derechos de la feria desde 2017, donde realiza reuniones profesionales con editoriales mexicanas y latinoamericanas para dar a conocer sus ayudas y promover la traducción de la literatura catalana. Para lograr este propósito, y desde hace dos años, el IRL presenta a los editores latinoamericanos el cuaderno Nueva literatura catalana por descubrir, una selección de obras con potencial para ser traducidas y publicadas en el mercado latinoamericano.

Gracias al incremento de las dotaciones de la ayuda a la traducción, en los últimos años las editoriales mexicanas han publicado las siguientes obras:
- Almadía: La intrusa, de Irene Pujadas, y Picadura de Barcelona, d’Adrià Pujol.
- Sexto Piso: Yo era un chico, de Fer Rivas, La conformista, d’Alba Dedeu, El gran remplazo, d’Albert Pijuan y Llum, d’Elisabet Riera.
- Universidad Veracruzana: La pell del món, de Xavier Mas Craviotto, y Contra la nostàlgia, de Maria Canelles.
- Cayuco editorial: Veïns especials, d’Arturo Padilla y Rubén Montanyá.
- La otra editorial: Antología de poesía catalana a cargo de Jordi Virallonga.
- Círculo de poesía: Poesía reunida, d’Antoni Marí, Oratori, de Jordi Valls y Breu Cançoner Català.
- Mantis Editores: D’una sola branca, de Susanna Rafart.

Aparte de las actividades organizadas directamente, el Institut Ramon Llull prevé dar apoyo a una treintena de actividades literarias a través de las subvenciones de promoción y de movilidad de autores. Una decena de autores, como Bel Olid, Núria Cadenes, Dolors Udina, Lourdes Toledo, Xavier Bosch, Núria Pradas y Martí Gironell, viajarán a la FIL con el apoyo del Institut, y otros como Gemma Ruíz, Mercè Ibarz, Fer Rivas, Irene Pujadas, Jaume Copons, Maria Canelles y Anna Gual realizarán otras actividades tanto en Guadalajara como en otras ciudades del país como Ciudad de México, Veracruz o Monterrey.

Programación cultural transversal: artes visuales, música y artes escénicas

El programa literario se complementa con Espejo FIL, un programa de actividades culturales de relevancia en Guadalajara, Ciudad de México y Puebla. En este sentido, destaca que el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) en Ciudad de México acoge, del 15 de noviembre de 2025 al 3 de mayo de 2026, la exposición Mis caminos son terrestres, la primera gran retrospectiva internacional de la artista catalana exiliada Marta Palau. Con la colaboración del IRL, la muestra del Museu Tàpies que se pudo ver en Barcelona llega ahora, ampliada, a México. El catálogo se presenta en la FIL el domingo 30 de noviembre a las 12 h, en el Salón A, Área Internacional. Será a través de una mesa redonda con Anna Saurí (gerente del Museu Tàpies), Maria Lladó (directora del Área de Creación del IRL), Ekaterina Álvarez (subdirectora de Comunicación del MUAC), Anna Ribera Carbó (UNAM) y Vanessa López (jefa de publicaciones de la UNAM).

En cuanto a música, el IRL ha creado una línea de apoyo específica para facilitar giras de grupos catalanes programados en Guadalajara para que amplíen sus actuaciones a Ciudad de México. Es el caso de Maria Arnal, Rigoberta Bandini, Joan Garriga & El Mariatxi Galàctic, Sra. Tomassa, Tarta Relena, Roger Mas y la Cobla Sant Jordi, y Queralt Lahoz. En el apartado de artes escénicas, La Veronal y Roberto G. Alonso, además de actuar en la FIL, también lo harán en Ciudad de México con representaciones de Sonoma (9 de diciembre en el Centro Cultural del Bosque) y Jo travesti (6 de diciembre en el Jardín Escénico INBAL).

Con toda esta programación, el Institut Ramon Llull refuerza la presencia internacional de la literatura y la cultura catalanas, y aprovecha el escaparate excepcional que supone la FIL Guadalajara para ampliar la red de complicidades entre Cataluña, Baleares, y América Latina.

Av. Diagonal 373, 08008 Barcelona
T. +34 93 467 8000
info@llull.cat

Horario: 8h- 15h, LU-VI
Registro: 9h-14h, LU-VI