La Universitat Jaume I de Castelló de la Plana acogerá, del 15 al 18 de julio, las 39 Jornadas Internacionales para Profesorado de Catalán, un encuentro dirigido a los principales protagonistas de la Xarxa Llull: los profesores y profesoras de catalán de todo el mundo. Más de 70 docentes de estudios catalanes procedentes de universidades de 23 países de Europa y América reflexionarán y debatirán en torno a la actividad docente y las estrategias de aprendizaje del catalán como lengua extranjera.
La sesión inaugural propondrá una reflexión sobre las oportunidades que ofrece la IA, así como los retos éticos, peligros y desconfianzas que genera. Participarán Albert Sabater Coll, de la Universitat de Girona, y Ramon López de Mántaras i Badia, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y miembro del Institut d’Estudis Catalans, con la moderación de Marilisa Birello, de la Universitat Autònoma de Barcelona.
También se abordarán las ventajas e inconvenientes del uso de la IA en un contexto de enseñanza y aprendizaje en los talleres previstos para el miércoles por la mañana.
El programa incluye una sesión de presentación de las asociaciones internacionales de catalanística, que contará con la participación de Immaculada Fàbregas, de la Association Française des Catalanistes; Beth Caygill, de la Anglo-Catalan Society; Emanuela Forgetta, de la Associazione Italiana di Studi Catalani, y Esther Gimeno, de la Deutscher Katalanistikverband.
Además de los talleres, conferencias y comunicaciones sobre metodología y práctica de la enseñanza del catalán, las Jornadas proponen también diversas actividades culturales. El martes por la noche actuará la DJ Trapella en el marco de una cena y bingo musical que repasará la historia de la música en catalán, y el miércoles los participantes asistirán a un recital de poesía entre viñedos en el Clos d’Esgarracordes, en les Useres, de la mano de Eduard Marco y Òscar Briz.
Puedes consultar el programa de las Jornadas y sus protagonistas aquí.
La Xarxa Llull en cifras
• La Xarxa Llull está presente actualmente en unas 130 universidades de 30 países.
• Ocho cátedras de profesorado visitante y cuatro centros de estudios avanzados e investigación en estudios catalanes.
• El catalán se enseña en 10 de las 25 universidades más prestigiosas del mundo según el World University Rankings del Times Higher Education.
• Desde la fundación del Institut, más de 100.000 estudiantes han aprendido catalán gracias a la Xarxa Llull, y se han expedido más de 15.000 certificados de conocimiento de catalán.