Institut Ramon LLull

Jóvenes cineastas graban y montan un cortometraje en dos semanas en una residencia en Faberllull

13/03/2025

Hasta el 24 de marzo, se celebra la segunda edición de la Hackató, la residencia de cine para jóvenes talentos que brinda apoyo y formación a las voces emergentes de la filmografía nacional e internacional.




Faberllull impulsa la segunda edición de la residencia internacional Hackató. Residencia de cine para jóvenes talentos, cuyo objetivo es fomentar voces emergentes que se encuentran en proceso de profesionalización a través del apoyo, la formación, la creación y la producción. Durante dos semanas, los participantes grabarán y montarán un cortometraje y, además, recibirán clases magistrales.

El programa busca servir de enlace para conectar a cineastas catalanes de entre 18 y 30 años con cineastas de todo el mundo, creando una red de contactos entre distintos países. Se trata de un formato híbrido que ofrece una parte formativa y otra técnico-artística y que tendrá lugar entre Olot y Girona. Esta residencia es una iniciativa del Institut Ramon Llull con la colaboración de El Modern. Centre Audiovisual i Digital de Girona.

Programa de actividades
Estos días, los jóvenes participantes están realizando tareas de preproducción, fijando localizaciones, ensayando con los actores y preparándolo todo con el equipo de arte. El rodaje empieza el viernes 14 de marzo y se extenderá durante todo el fin de semana. A partir del lunes, comenzarán las tareas de postproducción, que tendrán lugar en las instalaciones de El Modern de Girona. El viernes 21 de marzo por la mañana se estrenarà el cortometraje en el cine Truffaut de Girona, con una presentación que simulará los pitchings que realizan los directores para vender sus películas.

Uno de los objetivos de la Hackató es la formación. Por ello, se han programado varias clases magistrales. El jueves 13 por la mañana, la diseñadora de sonido Elena Coderch les ofreció un taller práctico de captación de sonido en el cine. El próximo jueves, Francisco Asensi les hablará sobre la industria audiovisual, la propiedad intelectual, los nuevos modelos de consumo y el uso efectivo de las redes sociales, entre otros temas. Por último, el sábado 22 de marzo, la comisaria de la Hackató, Paula Comas, les hablará sobre presupuestos y financiación de proyectos.

Los residentes

El grupo está formado por Biel Sastre (actor), Duna Marcet (actriz), Jan Amor (director), Alberto Gómez (ayudante de dirección), Eva Chun Carbonell (departamento de fotografía), Laura Sánchez (departamento de fotografía), Xabier Despaigne (departamento de fotografía), Paula Balsebre (directora de arte y vestuario), Clara Cebrián (directora de sonido), Ramiro Canevari (gaffer), Lucas Ramírez (edición y montaje) y Daria Shevchenko (edición y montaje).

    Logo Institut Ramon Llull