Institut Ramon LLull

Arranca el programa de actividades culturales en los Centros de Estudios Catalanes de París, Poznan y Londres

11/03/2025

A lo largo del mes de marzo se han programado diversas actividades culturales en los distintos Centros de Estudios Catalanes (CEC) en universidades del extranjero. Así, la Sorbona acogerá una conferencia y dos presentaciones literarias; en la Universidad Adam Mickiewicz se celebrará un taller de traducción con Arnau Barios, mientras que en Queen Mary, Pau Alabajos presentará la biografía de Vicent Andrés Estellés.




Este jueves 13 de marzo, el Centre d'études catalanes de la Sorbona, en París, acoge la presentación de la biografía de Josep Pla, Un cor furtiu, con Xavier Pla (Universidad de Girona), ganador del último Premio Ciudad de Barcelona en la categoría de ensayo.

Por otro lado, el lunes 17 de marzo, el CEC acogerá la presentación de la traducción de Les ocultacions, de Anna Gual (Proa, 2022), firmada por François-Michel Durazzo. La presentación, organizada en colaboración con la Association pour la promotion de la culture catalane à Paris (APCCP), contará con la participación de la autora y del traductor.

El programa se completará el 27 de marzo con la presentación de la obra Rossinyol que vas a França. Memòries d’una filla de l’exili, a cargo de Antònia Pallach i Juvé, autora del libro e hija de los exiliados republicanos y pedagogos Josep Pallach y Teresa Juvé.

La agenda de este mes se inició el 6 de marzo con una conferencia a cargo de Juan Jiménez Salcedo, profesor en la Universidad de Mons (Bélgica), titulada El francés, lengua de Andorra? Instituciones, vitalidad y futuro de una lengua en contacto.

Por otro lado, en el CEC de Poznan, las actividades comenzarán el jueves 14 de marzo con un taller sobre traducción literaria a cargo de Arnau Barios, filólogo y traductor que actualmente ejerce como profesor en la Universidad de Varsovia (Polonia). Barios ha traducido al catalán algunos de los clásicos de la literatura rusa. Con la traducción en verso de Eugeni Oneguin, de Pushkin (2019), ganó el Premio Ciudad de Barcelona de traducción en lengua catalana. Antes de llegar a la Universidad de Varsovia, fue profesor de estudios catalanes en San Petersburgo.

Finalmente, el 17 de marzo, el CEC de Queen Mary acogerá la presentación del libro Vicent Andrés Estellés: La veu d’un poble, del músico y escritor Pau Alabajos. La presentación irá seguida de un concierto del propio Alabajos junto a Dominic Keown, ganador del 32º Premio Internacional Ramon Llull de Catalanística y a la Diversidad Cultural.

Los Centros de Estudios Catalanes tienen como objetivo principal difundir y promover los estudios catalanes y el conocimiento sobre la realidad cultural catalana en sus respectivos territorios, contribuir al establecimiento y fortalecimiento de la disciplina e impulsar la investigación en estudios catalanes y su visibilidad. Actualmente, existen cuatro Centros de Estudios Catalanes:

  • Universidad para Extranjeros de Siena (Italia)
  • Universidad Adam Mickiewicz de Poznan (Polonia)
  • Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido)
  • Universidad de la Sorbona de París (Francia)

    Logo Institut Ramon Llull