El Catalan Film Festival celebra una década programando cine catalán en varias ciudades de Escocia. En la edición de este año se proyectarán 7 películas y 9 cortometrajes, además de presentaciones y charlas con algunas de las directoras de las películas programadas. El festival está organizado por la promotora de cine Cinemaattic y cuenta con el apoyo del Institut Ramon Llull.
El eje central de esta edición es la exploración íntima y contemporánea de las relaciones familiares, la memoria y la transformación personal. Cada una de las películas profundiza de manera única en los vínculos complejos, las expectativas y las dinámicas que nos conectan.
La selección incluye algunos de los títulos más reconocidos del año pasado, así como piezas más clásicas, como Tren de sombras, de José Luis Guerín, producida por Pere Portabella en 1997. Del 8 al 30 de marzo, se podrán ver en salas de Edimburgo, Glasgow, Dundee e Inverness las siguientes películas:
- Tren de sombras, de José Luis Guerín (1997).
- Segundo Premio, Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez (2024).
- Casa en Flames, Dani de la Orden (2024).
- Polvo serán, Carlos Marqués-Marcet (2024).
- Salve Maria, Mar Coll (2024).
- Los Destellos, Pilar Palomero (2024).
- El Bon Auguri, Alba Bresolí (2024).
Además de la programación cinematográfica, el festival ofrecerá presentaciones, charlas y coloquios con tres de las directoras programadas: Pilar Palomero (quien del 25 al 27 de marzo presentará Los Destellos en Edimburgo y Glasgow), Mar Coll (que presentará Salve Maria en Edimburgo del 20 al 22 de marzo) y Alba Bresolí (que del 28 al 31 de marzo presentará El Bon Auguri en Inverness). Estos encuentros ofrecerán una visión detallada de sus películas y del panorama cinematográfico de Catalunya.
Cada año, el Catalan Film Festival selecciona propuestas de festivales internacionales como Locarno, Toronto, Berlín, Cannes y San Sebastián, para llevar a los cines de Escocia los últimos estrenos del cine catalán. La programación incluye desde largometrajes premiados hasta destacados cortometrajes, a menudo acompañados de sesiones de debate con los directores invitados.