Comisariada por Carles Guerra, la muestra explora la dialéctica entre la "imagen única" y el "desarrollo alternativo de los acontecimientos" a través de secuencias temáticas divididas en bloques, permitiendo observar la historia y la modernidad de la fotografía de la península en un contexto internacional.
Las fotografías están dispuestas en 24 secuencias, agrupadas en 8 bloques diferentes. Esta disposición, que recuerda a un atlas fotográfico, revela una capacidad inusual de la fotografía como dispositivo: las imágenes colaboran entre sí produciendo nuevos significados y, en última instancia, otros acontecimientos que una sola fotografía no podría contener.
Entre los 36 autores, se encuentran grandes clásicos como Leopoldo Pomés, Xavier Miserachs, Ramón Masats; fotógrafos de la generación posterior como Pilar Aymerich, Joan Fontcuberta, Manel Armengol, Jordi Esteva o Manolo Laguillo; y otras generaciones más recientes como Laia Abril, Cristina de Middel, Txema Salvans o Adriana López-Sanfeliu.
La inauguración oficial tendrá lugar el 2 de diciembre a las 18.00 horas, coincidiendo con el inicio de la feria Art Basel Miami Beach. La muestra estará abierta al público desde el 13 de noviembre de 2024 hasta el 26 de abril de 2025.
Previamente, la exposición se pudo ver en Barcelona entre enero y junio de este año, en el espacio de la Fundación Foto Colectania.
Foto Colectania es una entidad sin ánimo de lucro, creada en Barcelona en el año 2002 con el objetivo de difundir la fotografía y darla a conocer en el ámbito social, artístico y educativo. La fundación realiza exposiciones, actividades y proyectos vinculados a la fotografía, y cuenta, además, con una colección de 4.000 fotografías de más de 80 autores catalanes, españoles y portugueses que muestra en su sede y a través de un extenso programa de itinerancias.