La Hackató conecta cineastas catalanes con cineastas de distintos países que se encuentran en vías de profesionalización. En la residencia de Faberllull Olot participan jóvenes procedentes de Brasil, Georgia, Sudáfrica y Catalunya que se dedican a distintas ramas del mundo del cine como dirección, dirección de fotografía, producción, montaje, interpretación, etc.
Todos ellos trabajarán para grabar y montar un cortometraje en las instalaciones de Faberllull, que se podrá visionar en El Modern. Centre Audiovisual i Digital de Girona. Posteriormente, el cortometraje se presentará en varios festivales de cine internacionales.
La residencia también incluye dos Masterclass: una a cargo de la coordinadora de rodajes y profesora universitaria Mouly Molist, que abordará los aspectos clave que hay que tener en cuenta a la hora de hacer la preproducción de un filme, y la otra a cargo de la montadora de cine Ana Pfaff, que tratará los conceptos más importantes de la postproducción.
El rodaje del cortometraje se iniciará el martes 6 de febrero y las grabaciones se realizarán durante dos días. El jueves día 8, los residentes se trasladarán a las instalaciones de El Modern de Girona para trabajar en la postproducción del metraje. El martes 13 de febrero se visionará el cortometraje. Los jóvenes estarán acompañados en todo momento por profesionales que les darán apoyo en las distintas fases del proyecto.
Esta residencia es una iniciativa del Institut Ramon Llull con la colaboración d‘El Modern. Centre Audiovisual i Digital de Girona.