Institut Ramon LLull

La Cátedra de Cultura Catalana de la Universidad de La Habana celebra su 20º aniversario

Lengua.  21/11/2023

En marcha las actividades de conmemoración de los 20 años de la Cátedra de Cultura Catalana de la Universidad de la Habana, fundada en el año 2003 a través de un convenio suscrito con el Institut Ramon Llull.




La Cátedra de Cultura Catalana de la Universidad de la Habana, que se enmarca en el Departamento de Estudios Lingüísticos y Literarios de la Facultad de Artes y Letras, cumple 20 años y para celebrarlo se han programado varias actividades que darán comienzo con el seminario “L’impacte de la traducció en la literatura catalana: una perspectiva històrica”, a cargo del profesor Francesc Galera de la Universitat Autònoma de Barcelona que los días 21, 22 y 23 de noviembre ofrecerá un recorrido por la historia literaria en catalán y el peso de la traducción en la creación y establecimiento de las culturas.

Durante el mes de diciembre hay programadas otras actividades como la presentación del boletín Més a prop, creado por los estudiantes de la universidad, y conferencias sobre la huella del Modernismo en la ciudad y sobre las tradiciones catalanas.

Destaca la presentación que tendrá lugar el 4 de diciembre del espectáculo de música y danza Cadenes i Flors por parte de Laia Tatjé y Berta Sala, inspirado en la recopilación de poemas Em lliga la beutat de cada flor de Palmira Jaquetti i Isant (Barcelona 1895- Els Monjos 1963), publicado por la Universitat Rovira i Virgili en abril del 2021. El espectáculo difunde la poesía y el legado de Jaquetti, folclorista, compositora, profesora y poetisa, quien fue clave en la investigación para la elaboración de la Obra del Cançoner Popular Català, una pieza de gran magnitud musicológica y etnográfica creada a partir de un ambicioso proyecto de recuperación de patrimonio que se llevó a cabo entre los años 1922 y 1936.

El 7 de diciembre, Laura Menéndez, de la Universidad de Stanford, ofrecerá la conferencia “Refigurar el hogar: Barcelona y La Habana, una aproximación desde la literatura y las artes visuales”, con el fin de establecer paralelismos entre Barcelona y la Habana en torno al urbanismo, la literatura y el cine.

Los objetivos de estas actuaciones son incrementar la visibilidad y el impacto de los estudios catalanes en las universidades como foco de conocimiento y de investigación de la lengua, la literatura y la cultura catalanas, contribuir a mejorar su calidad y a la vez dar a conocer la lengua y la cultura catalanas en el exterior.

Actualmente en la universidad cubana se imparten cuatro niveles de catalán y se convocan pruebas de certificación de lengua catalana organizadas por el Institut Ramon Llull. Los estudiantes también presentan tesis de final de grado de temática catalana y participan anualmente en las estancias lingüísticas que se llevan a cabo en los territorios de habla catalana para mejorar su competencia lingüística.

A lo largo de estos 20 años, el Institut Ramon Lull ha contribuido a la docencia de estudios catalanes en la universidad y a la organización de todas estas actividades gracias a la implicación de los profesores que han estado al frente de esa docencia y de las actividades de difusión de la lengua y la cultura catalanas en el ámbito académico de la ciudad, y han contribuido a configurar la cátedra como un espacio académico, cultural y social: Joaquim Gadea, Xavier Mula, Àlex Martín, Melissa Velert, Maria Cucurull, Irene Varela, Marta Escartín, Oriol Prat y, actualmente, Marina Casas.

    Logo Institut Ramon Llull