Del 15 al 17 de septiembre, más de 200 autores de novelas, libros infantiles y cómics participan en el festival Livres dans la Boucle, que tiene lugar en Besançon (Francia) desde 2016. El año pasado se inició un foco en literatura extranjera, y los primeros invitados fueron los países nórdicos. En esta edición, la invitada es la literatura catalana. Con la colaboración del Institut Ramon Llull, cinco autores catalanes forman parte del programa del festival, donde llevarán a cabo diversos encuentros con el público y lecturas de fragmentos de sus obras, acompañados por sus traductores al francés. Son Eva Baltasar, Marta Orriols, Miquel de Palol, Xavier Salomó y Nadia Hafid.
Livres dans la Boucle ofrece una programación ecléctica que combina literatura, música, cine, teatro, artes gráficas e incluso gastronomía. Durante el fin de semana, se organizan más de 50 encuentros, conferencias, lecturas, lecturas-conciertos, actuaciones y talleres.
Eva Baltasar, Marta Orriols y Miquel de Palol firmarán sus obras en una gran carpa en la Place de la Révolution, llamada "la gran librería". Todos ellos tienen obra traducida al francés. En el apartado juvenil, el invitado catalán es el ilustrador Xavier Salomó, que estará situado en el Museo de Bellas Artes de la plaza de la Revolución. El cómic también cuenta con un espacio propio en el festival, el llamado Scènacle. La artista presentada en el marco del foco catalán es Nadia Hafid. El sábado 16 de septiembre, a les 16h, se hará una mesa redonda sobre Les Lettres catalanes à l’honneur.
Actividades destacadas:
15 de septiembre
Eva Baltasar participa en el encuentro literario “L’air du temps” con los escritores Jean-Luc Chomarat (Le livre de la rentrée, La Manufacture) y Caroline Deyns (MurMur, Quidam), donde se hablará de lo que acontece en el mundo actual a través de los personajes que habitan sus libros. El moderador será Antoine Boussin. Lugar: la Comédie Hora:16h
16 de septiembre
Marta Orriols participa en el encuentro literario “L'amour en clair-obscur” junto con los autores Robin Josserand (Prélude à son absence, Mercure de France) i Alexandra de Taddeo (L’amour, Michel Lafon). El crítico literario francés Guénaël Boutouillet moderará la tertulia, donde los tres autores hablarán sobre los dolores y alegrías del amor. Lugar: Maison de Victor Hugo Hora:14h
17 de septiembre
Miquel de Palol participará en el encuentro literario “Intelligence artificielle, Chat GPT : quel avenir pour la littérature?” acompañado por Clara Arnaud (Et vous passerez comme des vents fous, Actes Sud) y Bruno Markov (Le dernier étage du monde, Anne Carrière). Moderada por Guénaël Boutouillet, la tertulia abordará el trabajo de los escritores en la era de la inteligencia artificial. Los tres autores hablarán de su trabajo compartiendo sus intuiciones y puntos de vista sobre les premisas de la relación entre la IA y la literatura. Lugar: Mégarama Beaux-Arts Hora:15h30
La entrada al festival es gratuita.
Eva Baltasar (Barcelona, 1978) es licenciada en pedagogía por la Universitat de Barcelona. Su debut en el mundo literario fue en 2008 con el poemario Laia, que ganó el premio Miquel de Palol. Después de publicar diez libros de poesía, todos ellos premiados, en 2018 publicó su primera novela, Permagel, que va se convirtió en todo un fenómeno literario y ganó el premio Llibreter 2018. La segunda obra de este tríptico, Boulder, recibió el premio Òmnium. El último volumen, Mamut, se publicó en 2022. Baltasar ha sido finalista del premio Médicis francés y ha sido elogiada, entre otras, por la revista literaria británica Granta. En 2023, Baltasar, con Boulder, fue finalista al prestigioso premio Booker Internacional.
Marta Orriols (Sabadell, 1975) es historiadora del arte de formación y guionista de cine. Inició su trayectoria literaria con el libro de relatos Anatomía de les distàncies curtes (La anatomía de las distancias cortas) (2016), que enseguida obtuvo el beneplácito de los lectores. Orriols amplió su público con las novelas Aprendre a parlar amb les plantes (Aprender a hablar con las plantas) (2018) —que consiguió el premio Òmnium a la Mejor Novela del Año, convirtiéndose en uno de los títulos más vendidos del año—, y Dolça introducció al caos (Dulce introducción al caos) (2020). Su obra ha sido traducida a dieciséis lenguas, entre las cuales hay el inglés, el francés, el italiano, el chino o el árabe.
Miquel de Palol (Barcelona, 1953) publica su primera novela El jardí dels set crepuscles (El jardín de los siete crepúsculos) en 1989, obteniendo un amplio reconocimiento y ganando cinc premios: Crexells 1989, Premi Crítica Serra d'Or 1990, Premio Nacional de Crítica 1990, Premi Nacional de Literatura de la Generalitat de Catalunya 1990, Premio Ojo Crítico II Milenio de Radio de España. En 1998 recibió el premio Rosalía de Castro por el conjunto de su obra. Ha escrito más de sesenta obras: poesía, novelas, cuentos y ensayos, la mayoría de ellos premiados y reconocidos por la crítica, además de haber sido traducida a diversas lenguas. El Testament d'Alcestis (El Testamento de Alcestis) y El Troiacord son dos de sus novelas más conocidas. En 2023 publica Bootes, una alegoría sobre el destino de la humanidad y una metáfora despiadada sobre la crueldad del poder y las injusticias de nuestra sociedad.
Xavier Salomó (Sabadell, 1976) es diplomado en Dibujo e Ilustración en la Escola Massana de Barcelona, donde obtuvo el Premio Extraordinario Final de Carrera en la categoría de grabado. Ha sido dos veces ganador del Premi Junceda otorgado por la Associació Professional d’Il·lustradors de Catalunya y ha recibido varios premios en França. OFF, un álbum sin palabras sobre los riesgos de la energía nuclear publicado por Flamboyant, que significó un punto de inflexión en su producción editorial. Flamboyant també ha publicado Sota les onades (Debajo de las olas) y Una cena monstruosa, ambos ilustrados por él y con textos de Meritxell Martí.
Nadia Hafid (Terrassa, 1990) es escritora e ilustradora. Se graduó en Bellas Artes en la Universitat de Barcelona y estudió Artes aplicadas al muro en Llotja- Escola Superior de Disseny i Art. Combina ilustración y cómic, y sus dibujos han han sido portada del suplemento Babelia de El País, y ha ilustrado artículos en medios internacionales como The New York Times, The New Yorker yThe Washington Post. En 2020 publicó su primer cómic, El Buen Padre (Sapristi), que fue escogido por la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España (ACDCómic) como la mejor obra de autor emergente del año. Ha sido traducido al francés por la editorial Casterman y al turco por Beta Basim Yayin Dagitim ediciones. Chacales su segundo cómic (2022), publicado por Sapristi.