Institut Ramon LLull

Perejaume participa en un ciclo de proyecciones en torno a la exposición dedicada a la artista Ana Mendieta en París

Artes.  París, França , 16/11/2018

El centro de artes visuales Jeu de Paume de París organiza la exposición filmográfica "Covered in Time and History" del artista cubano-americana Ana Mendieta del 16 de octubre al 27 de enero de 2019. En torno a esta exposición organizan diversas actividades como la programación de cortometrajes del artista plástico y poeta catalán Perejaume. El artista estará presente el día 16 de noviembre para presentar su obra y conservar con el público francés. Con la colaboración del Institut Ramon Llull.




Ana Mendieta es considerada una de las artistas más prolíficas e innovadoras de la posguerra. Durante su breve carrera, 1971-1985, produjo una extensa obra compuesta por dibujos, instalaciones, performances, fotografías y esculturas y películas.

La exposición en el centro Jeu de Paume lleva como título "El tiempo y la historia me cubren" y gira en torno a temas recurrentes como la memoria, la historia, la cultura, el ritual y el paso del tiempo - a menudo evocados a través la relación del cuerpo y la tierra. En un ambiente natural, muestran su interés por los cuatro elementos, la tierra, el agua, el aire y el fuego.

En el marco de esta exposición, Perejaume ofrece una sesión en negro, una lectura para interactuar con una selección de sus cortos y la obra de Mendieta. Al igual que ella, Perejaume dedica su trabajo a la cultura del lugar: la abre, el cultiva, y el cultiva. Esta praxis, que él nombra en su léxico "agraireté", hace crecer todo tipo de germinación poética.

El Jeu de Paume de París es un centro público destinado a las artes visuales de gran relevancia internacional con el que el IRL ha colaborado en varias ocasiones con motivo de exposiciones de Antoni Muntadas y Jordi Colomer.

Nacido en Sant Pol de Mar en 1957, Perejaume es premio de las Artes Visuales (2005) y Premio español Nacional de Artes Plásticas (2006) y gráficos (2007). La metáfora y la metonimia son el centro de su propuesta estética, buscando una unidad fundamental entre el mundo y las palabras, para trabajar como su trabajo verbal como plástico, formatos, aparentemente diferentes medios de comunicación y los niveles de la realidad mezclando natural y artístico.

El ciclo discutirá las obras de Maya Deren y Ursula Reuter Christiansen, Antonieta Zwirchmayr Xiana do Teixeiro, Carolina Astudillo, Danielle Jaeggi, Chantal Akerman, Carolee Schneemann, María Beatty, Sarah Pucill, Apichatpong Weerasethakul, Silvia Gruner o Anne-Marie Faure.

El ciclo está comisariado por Marina Viñas Albes y Arnau Vilaró Moncasí. Se adjunta el programa.

La metáfora y la metonimia son el centro de su propuesta estética de la obra de Pere Jaume Borrell

    Logo Institut Ramon Llull