Más de 30 años después de su nacimiento, FiraTàrrega es todo un referente en las Artes de Calle, cercana para el público e imprescindible para los profesionales. ¿Cómo se consigue este equilibrio?
Con un proyecto transversal, que vela por igual por la promoción, el estudio y el estímulo de las artes de calle y la creación en espacios no convencionales. También procuramos que este proyecto esté vinculado estrechamente a los diferentes espectadores que nos visitan, tanto profesionales como los que no lo son. Es imprescindible.
Este año, además, toma especial fuerza la vertiente formativa, con la primera edición del Master de Creación en Artes de calle que han puesto en marcha junto con la Universidad de Lleida. Aunque todavía no se ha cerrado, ¿cuál sería el primer balance una vez finalizada la parte teórica?
Está siendo una experiencia excepcional. Las primeras ediciones siempre son un riesgo, pero también una gran oportunidad. Ahora que estamos en la recta final puedo decir que con el Master de creación en artes de calle ganamos todos. Nos estamos redescubriendo día a día a través de los ojos de los profesores invitados, y los alumnos. Para ellos creo que está siendo una oportunidad única. Para nosotros también. Estamos contentos de poder velar por el futuro de las artes de calle desde la formación, la creación y la exhibición.
FiraTàrrega busca la dinamización del sector y también tiene una clara vocación internacional. Desde el año 2007 existe un acuerdo con el IRL para llevar programadores internacionales en Tàrrega. ¿Qué valoración hacen desde la dirección?
Con el IRL hemos desarrollado diferentes proyectos, todos muy concretos. Acciones dedicadas a la proyección internacional de la cultura catalana que valoramos muy positivamente. El año pasado, por ejemplo, colaboramos en un proyecto que ha dado frutos muy interesantes, la vitrina catalana en la feria de circo nórdica 'Subcase'. Esperamos poder continuar trabajando juntos e ir aún más allá, sumar más esfuerzos.
De la programación de este año, ¿haría alguna recomendación especial a los programadores invitados?
Mi recomendación para este 2013 es muy concreta. Hemos inaugurado web, y este nuevo espacio presenta los contenidos de la programación repartidos en itinerarios. Más que recomendar uno u otro espectáculo, queremos que cada uno encuentre lo que busca. Creemos mucho en lo que programamos, cada pieza tiene un sentido, y es importante. Por eso esta distribución. Aconsejamos en función de cómo puedes ser o qué puede resultarte interesante.
FiraTàrrega presenta una edición muy ligada a la actualidad, no sólo por los temas, sino también en los precios, que buscan garantizar el acceso de todos al teatro e, incluso, en la donación de un 5% de la recaudación al almacén de Alimentos Solidarios de la ciudad. ¿Cómo podemos afrontar la actual situación de crisis desde un sector que también la sufre con dureza?
Mejorando. Las artes de calle son una de las disciplinas artísticas con más posibilidades en el mercado global. Debemos poder invertir en I+D+I, en la calificación de profesionales, en la comunicación y circuito nacional de la disciplina, en prestigiarla... Somos un servicio público y trabajamos junto al sector, estando atentos a la situación socioeconómica actual y proponiendo, siendo valientes y ambiciosos. Trabajamos en la búsqueda de la excelencia y arriesgamos, aunque en algún momento nos podamos equivocar.