La Fundación Ramon Llull ha entregado este jueves sus premios internacionales destinados a reconocer a personas o instituciones de fuera del dominio lingüístico que han trabajado por la promoción internacional de la lengua y la cultura catalanas. Los galardonados en esta segunda edición han sido el catalanista británico Max Wheeler, la traductora de Jaume Cabré al italiano, Stefania Ciminelli y la flautista norteamericana de origen armenio Sato Moughalian, por su papel en el Centenario de Xavier Montsalvatge.
El acto de entrega se ha celebrado en el Auditorio Nacional de Andorra y ha participado el ministro de Cultura de Andorra, Albert Esteve, el consejero de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Ferran Mascarell, el director del Institut Ramon Llull, Àlex Susanna, y el director de la Fundación Ramon Llull, Vicenç Villatoro. El solista de la Joven Orquesta Nacional de Cámara de Andorra (JONCA) Alex Arajol ha participado en el acto con diferentes interpretaciones musicales.
Villatoro ha agradecido la complicidad de los premiados para contribuir a la proyección internacional de la lengua y cultura catalanas, y ha afirmado que "la lengua y la cultura es de todos, de todos los territorios que la hablan y la quieren. Todos somos propietarios y todos somos responsables. Y actos como éste demuestran que es posible hacer cosas juntos y que nuestra cultura pueda expresarse".
El ministro de cultura de Andorra, Albert Esteve, ha afirmado que "una cultura necesita un espacio de encuentro institucional de todos los territorios que la comparten y Andorra probablemente es el punto mejor situado para este encuentro". Por otra parte aseguró que "una cultura viva y ambiciosa no puede ser nunca cerrada".
El consejero de Cultura de la Generalidad, Ferran Mascarell, ha explicado que "somos 10 millones de hablantes y la novena lengua de Europa" y se ha mostrado convencido de que "el futuro del catalán es incontestable, no tengo ninguna duda, con diversos territorios que quieren la lengua como propia. El futuro de nuestro país es igualmente incontestable, sobre todo si lo vinculamos a una cultura propia. Y si además sabemos universalizar esta cultura el futuro será aún más espléndido".
El Premio a la Promoción Internacional de la Creación Catalana distingue a una persona o institución que haya organizado un proyecto de promoción de un importante artista catalán a nivel internacional. El premio es honorífico e incluye el obsequio de una litografía de Antoni Tàpies. La premiada es la directora artística del Perspectivas Ensemble, Sato Moughalian, en reconocimiento a la promoción internacional de los creadores catalanes para la promoción de la música catalana en Nueva York y en los EE.UU. en general y por su papel en el Centenario Xavier Montsalvatge en 2012. El director del IRL, Àlex Susanna, que formaba parte del jurado de este premio, ha destacado que es "una excelente y virtuosa intérprete de flauta que está renovando el formato de los conciertos con elementos literarios y de las artes visuales que hacen que cada concierto sea algo más que una experiencia musical"
Susanna ha avanzado que Moughalian y el Perspectivas Ensemble preparan nuevas acciones centradas en la figura de Robert Gerhard. La premiada, igualmente, explicó que se están fijando también en compositores contemporáneos como Benet Casablancas y Joan Valent, y ha explicado que le gusta trabajar desde una perspectiva global, por lo que considera muy enriquecedora esta visita a Cataluña y Andorra.
El segundo galardón es el Premio Ramon Llull de Traducción Literaria, que tiene como objetivo distinguir la mejor traducción a otra lengua de una obra de literatura catalana y está dotado con 4.000 euros. La italiana Stefania María Ciminelli (1962 ) ha sido galardonada por su traducción de Yo confieso, de Jaume Cabré, (Io confieso, Milano, Rizzoli, 2012). Ciminelli explicó que el reto principal de traducir Cabré es "seguirle en su estilo: captar las preferencias culturales muchas veces implícitas, seguir las muchas voces presentes en sus obras y en esta en concteto aún más. Seguirlo en los cambios de tiempo, en los sutiles acercamientos que hace entre personajes y épocas históricas... Recursos que Cabré domina magníficamente y con los que nos habla más allá de contarnos historias. Y el reto del traductor es captarlos y reproducirlos en otro idioma y producir el mismo efecto con la misma naturalidad".
El tercer galardón llega a su 23ª edición: se trata del Premio Internacional Ramon Llull, dotado con 8.000 euros conjuntamente con la Fundación Congreso de Cultura Catalana y destinado a reconocer la trayectoria de una persona o institución en la difusión exterior de la cultura catalana. El premio se otorga al catalanista británico Max Wheeler por su trayectoria en el estudio de la lengua catalana y su defensa de la unidad lingüística del catalán en sus diversas modalidades. Wheeler, que recientemente ha traducido Curial e Güelfa, se ha mostrado agradecido por la confianza y valoración de su extensa trayectoria y ha afirmado que "el catalán está estabilizado, pero en Valencia no se puede garantizar esta situación a largo plazo".
x02z14