Este jueves se ha inaugurado en la Bienal de Arquitectura de Venecia RCR. Sueño y naturaleza_Catalonia in Venice, un proyecto sobre RCR Arquitectes -Premio Pritzker de Arquitectura en 2017- co-comisariado por la periodista Pati Núñez, la arquitecta Estel Ortega y los mismos RCR Arquitectes. Este proyecto representará Cataluña en la Bienal de Arquitectura de Venecia, dentro de los Eventi Collaterali, hasta el próximo 25 de noviembre. Esta es cuarta vez que el Institut Ramon Llull promueve la presencia de Cataluña en una de las citas más importantes de la arquitectura a nivel mundial como es la Biennale di Venezia.
El proyecto
Después de acceder a un lugar secreto, desconcertante, y antes de llegar al sueño, hay que superar una primera fase: el Umbral. Este quiere transmitir la sensación de entrar poco a poco en un espacio desmaterializado en que el visitante no sabe dónde está, como si cayera en un sueño ligero. Es un momento intermedio, muy dinámico, en el que el contenido se refiere a la obra precedente de RCR Arquitectes y constituye una presentación y una síntesis de su trayectoria.
Después llega el Sueño: representa un estadio más profundo del sueño. Una cueva de luces y movimiento, con una concepción espacial fragmentada y casi misteriosa, donde se presenta material exclusivamente del proyecto de La Vila. La Vila como fin y como medio, como construcción inacabada y proyecto de vida. Y esta misma interpretación del mundo íntimo de RCR, de su fuerza y su sensualidad, se lleva al extremo para que el visitante se mueva como quiera por el espacio y tenga la posibilidad de construir su propia experiencia. Como en los sueños.
Toda esta profunda concepción filosófica se define como geografía de los sueños, y se representa mediante unas lupas que distorsionan la realidad, que reflejan el mundo y al mismo tiempo lo fragmentan, que la acercan y lo alejan, en un juego que confunde, sorprende, envuelve y, en última instancia, hace reflexionar al visitante. Esta es la intención de RCR, trasladó a Venecia la experiencia de La Vila, una utopía en construcción, para que su huella perdure en todo el mundo.
Sobre el programa paralelo
El programa paralelo, NEW FORMATOS: DREAM AND NATURE, tiene como objetivo mostrar otras visiones sobre el universo de RCR a partir de personas y prácticas que actúan como filtro y nos permiten acercarnos a puntos de vista diferentes, y que a la vez involucran el número de personas posible.
Este programa consta de dos proyectos: un ciclo de charlas y un programa de universidades en el que participan ocho escuelas de toda Cataluña que han enviado propuestas en respuesta a la pregunta planteada por los comisarios: "¿Qué aprendemos de la naturaleza?". Se han seleccionado cinco propuestas de cada escuela participante que se podrán ver en una pantalla de la exposición. Las escuelas participantes en este programa son BAU, Elisava, La Salle (Universidad Ramon Llull), ETSA Barcelona (Universidad Politécnica de Cataluña), ETSA Vallès (UPC), Universidad de Girona, School of Architecture (Universidad Internacional de Cataluña) y Universidad Rovira y Virgilio.
Las charlas se cerrarán mañana por la tarde. A las 16h tendrá lugar Architecture Criticism, con Glenn Murcutt (fundador del Australian Architecture Association), Juhani Pallasmaa (arquitecto finlandés) y William JR Curtis (historiador de la arquitectura), ya las 17.30h está prevista la conferencia de clausura RCR . Sueño y naturaleza, a cargo de William J. R. Curtis y RCR Arquitectes. Ambas se podrán seguir en directo por streaming desde la sede del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) en Barcelona.
Patrocinio empresarial y colaboración institucional
El patrocinador principal de la exposición es la empresa de vidrio curvado Cricursa. La iluminación del proyecto ha sido patrocinada por la empresa Lamp. En el ámbito institucional destaca la colaboración estratégica del COAC, el patrocinio del Patronato de Turismo Costa Brava Girona y la colaboración del Ayuntamiento de Olot (Olot Cultura).
Puede descargar imágenes del proyecto aquí y en la web rcrdreamandnature.llull.cat
x02z18
Impulsado por el Instituto Ramon Llull en el marco de los Eventi Collaterali
Esta web utiliza "cookies" propias y de terceros para ofrecer una mejor navegación. Al navegar el usuario acepta el uso que hacemos de las "cookies". El usuario puede evitar la generación de "cookies" y eliminarlas mediante las opciones de su navegador. Bloquear las "cookies" puede implicar que algunos de los servicios y opciones de esta web no funcionen correctamente.
Las "cookies" son pequeños fragmentos de texto que las webs envían los navegadores y que se almacenan en el dispositivo del usuario, ordenadores, teléfonos móviles, tabletas, etc. Sirven para mejorar la experiencia de uso de la web, ya que estos archivos permiten que el sitio web recuerde información sobre la visita que ha hecho el usuario, como las opciones preferidas o el idioma. De esta manera la web personaliza su contenido y se hace más ágil y útil para el usuario.
Al navegar por esta web el usuario está aceptando que se instalen "cookies" en su dispositivo que nos permiten conocer la siguiente información:
Tipos de "cookies"
Esta web utiliza "cookies" temporales de sesión y "cookies" permanentes . Las "cookies" de sesión únicamente guardan datos mientras el usuario accede a la web. Las "cookies" permanentes almacenan los datos en el dispositivo para que sean accesibles en más de una sesión.
Según la finalidad de los datos obtenidos la web puede utilizar:
"Cookies" técnicas
Las que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que contiene. Por ejemplo , controlar el tráfico y la comunicación de datos , identificar la sesión , acceder a las partes web de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación y almacenar contenidos.
"Cookies" de personalización
Las que permiten al usuario acceder a la web con algunas características de carácter general que ya están predefinidas en su dispositivo o que el mismo usuario define. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede a la web, el diseño de contenidos seleccionado, la geolocalización del dispositivo o la configuración regional desde donde accede.
"Cookies" de análisis estadístico
Las que permiten realizar el seguimiento y el análisis del comportamiento de los usuarios a los sitios web. La información recogida se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios, que permitirían mejorar el servicio.
"Cookies" de terceros
También se pueden instalar "cookies" de terceros que gestionan y mejoran los servicios ofrecidos. Como por ejemplo, servicios de estadísticas como Google Analytics.
Gestionar las "cookies" en mi navegador
El usuario puede aceptar , bloquear o eliminar las "cookies" instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador de su dispositivo.
Si se bloquea el uso de "cookies" en el navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página web no estén disponibles .