El objetivo final es que en el futuro, después de otras acciones formativas, puedan dedicarse a traducir obras literarias escritas originalmente en catalán. Asimismo, el seminario servirá para presentar los problemas básicos de la traducción del catalán al hebreo y para conocer los principales recursos lingüísticos para la traducción del catalán al hebreo.
Para alcanzar estos objetivos el Institut Ramon Llull ha programado varias presentaciones específicas en torno a tres ejes: la lengua catalana, algunas cuestiones de traducción del catalán al hebreo y los principales referentes de la literatura catalana contemporánea.
En el seminario participarán seis reconocidos traductores israelíes de lenguas románicas al hebreo: Lía Nirgad, Tal Nitzan y Yossi Tal (traductores del español al hebreo) y Rama Ayalon, Dory Manor y Dorit Shiloh (traductores del francés al hebreo).
La coordinación académica y la docencia del Seminario correrá a cargo de Itai Ron, actualmente uno de los principales traductores literarios del catalán al hebreo. Ron ha traducido obras de Montserrat Roig, Albert Sánchez Piñol, Carme Riera, Montserrat Abelló, Mercè Rodoreda y Manuel Forcano. Entre los ponentes del seminario habrá también Marc Llaurador, ex-profesor de catalán en la Universidad Hebrea de Jerusalén (2014-2017); Marta Castillon, profesora de catalán; Jordi Nopca, periodista y escritor; Roser Lluch, traductora del hebreo al catalán y Ana Bejarano, profesora de la Universidad de Barcelona y traductora del hebreo al castellano.
Este seminario de traducción literaria es un proyecto piloto que quiere facilitar que traductores de otras lenguas románicas sumen el catalán en sus lenguas habituales de traducción. La organización del seminario se enmarca en la línea de trabajo del IRL de promover, con instrumentos diversos, la traducción a otras lenguas de obras de literatura catalana. En el seminario de este año, y en los de los próximos años, se quiere dar una importancia especial a las lenguas de los países del este y del sur del Mediterráneo.
Participantes en el seminario
Traductores del español al hebreo
Lía Nirgad
Escritora y traductora, es profesora en el programa de traducción del Beit Berl College de Kfar Saba (Israel). Traduce del castellano, el inglés y el alemán al hebreo. Del castellano ha traducido obras de autores como Antonio Muñoz Molina, Manuel Puig y Carlos Ruiz Zafón. Ha recibido un premio del Ministerio de Cultura israelí por su trayectoria.
Tal Nitzan
Poeta, novelista, editora y traductora especialista en literatura hispánica. Ha traducido cerca de 80 obras de poesía y ficción al hebreo de autores como Miguel de Cervantes, Miguel Delibes, Julio Cortázar y Roberto Bolaño. Ha escrito varios volúmenes de poesía, una novela y obras de literatura infantil y juvenil. Ha ganado dos veces el Premio a la Traducción del Ministerio de Cultura de Israel.
Yossi Tal
Graduado en Historia Europea y diplomado en traducción por la Universidad de Tel Aviv. Sus traducciones incluyen obras de escritores mexicanos, brasileños, argentinos y portugueses.
Traductores del francés al hebreo
Rama Ayalon
Ayalon es graduada en filosofía y literatura francesas en la Universidad de Tel Aviv y ha hecho una investigación en la Universidad de París 7. Ha traducido al hebreo varios trabajos clásicos y contemporáneos de la filosofía y el psicoanálisis francés, y obras de autores como Marguerite duras, Milan Kundera, Michel Houellebecq, Delphine de Vigan y Leïla Slimani.
Dory Manor
Poeta, traductor y editor, ha publicado cuatro libros de poesía. Ha sido fundador de la prestigiosa revista literaria Oh! y es redactor jefe del programa israelí para las Artes y las Humanidades. Manor ha traducido al hebreo muchos autores clásicos de la tradición literaria francesa, como Descartes, Voltaire, Molière, Flaubert, Baudelaire y Apollinaire.
Dorit Shiloh
Doctorada en literatura juvenil, editora y crítica, es traductora del francés al hebreo. Es profesora de hebreo bíblico en la École Normale Supérieure. Ha traducido tanto narrativa como publicaciones académicas. Actualmente es una de las editoras del sitio web de la Biblioteca Nacional de Israel.