La Feria del Libro de Frankfurt coincide con la rentrée literaria internacional, que este año presenta un buen número de obras catalanas en traducción, fruto de la gran labor llevada a cabo por el sector editorial catalán. Destaca el éxito en Francia de Jo confesso, de Jaume Cabré, obra que ha obtenido una gran acogida entre el público y muy buena recepción crítica -con reseñas publicadas en prestigiosos medios como Le monde, Libération o Le Figaro- y que actualmente es finalista del premio Médicis extranjero y del premio Femina. El éxito de Francia ha sido precedido por el de Polonia, donde este invierno se ha situado al frente de la lista de ventas. Otros títulos de la rentrée incluyen las traducciones al inglés de Contes russos de Francesc Serés, al francés de Memòria d'uns ulls pintats de Lluís Llach, y al inglés de La caçadora de cossos de Najat El Hachmi .
Haciendo balance de este 2013, destaca la traducción de obras de una gran diversidad de géneros de la mano de editoriales de prestigio y gran difusión. Así, es muy relevante el éxito de ventas en Italia de La nevada del cucut, de Blanca Busquets, la traducción al alemán, al inglés y al francés de Maletes perdudes, de Jordi Puntí, y los clásicos Tirant lo Blanc al Italiano y El quadren gris al francés. Además, un caso particular ha sido la traducción de obras de no ficción divulgativa, como Córrer o morir, de Kilian Jornet, que ya se ha publicado en castellano, portugués, italiano, francés, inglés, esloveno y alemán, y está pendiente para publicar en japonés y polaco.
Las perspectivas de 2014 también son muy positivas. Algunos de los títulos que se podrán ver en otros idiomas son Incerta glòria, de Joan Sales, al inglés, y en un futuro al alemán, ya que los derechos están vendidos para esta traducción; Jo confesso, de Jaume Cabré, al inglés, al ruso y al danés; Crims de Sang, de Sebastià Alzamora, al danés, o L'estiu que comença, de Silvia Soler, al italiano.