El Literarisches Colloquium Berlin es un foro de reflexión, taller experimental y fábrica de talento, que promueve el intercambio y la interacción con instituciones extranjeras. Fundado en 1963, es una de las instituciones literarias más reconocidas en el ámbito europeo e internacional, y se ha consolidado como un espacio de referencia para la creación, el intercambio y la reflexión literaria contemporánea.
La residencia internacional de escritura se ubica en una villa de la época guilhermina, junto al lago Wannsee, y cuenta con numerosos socios y colaboradores. Acoge una amplia variedad de eventos públicos, desde presentaciones de libros y festivales al aire libre hasta cursos de lectura, exposiciones de cómic, encuentros, laboratorios de dramaturgia o ferias.
Se ofrecen dos plazas, ambas para el mismo período: del 15 de noviembre al 15 de diciembre de 2025.
Esta convocatoria se enmarca en la nueva línea de subvención en especie y de concurrencia no competitiva para realizar residencias internacionales en centros con los que el Institut Ramon Llull mantiene acuerdos de colaboración. Gracias a estos acuerdos, artistas y autores/as del ámbito artístico y cultural catalán podrán participar en residencias estratégicas de todas las disciplinas. A través de esta subvención en especie se cubren los gastos de alojamiento, manutención y organización de la residencia.
Las solicitudes deberán enviarse mediante un formulario, junto con la siguiente documentación:
Carta de presentación en inglés o alemán.
Descripción del proyecto a desarrollar durante la estancia, en inglés o alemán (1 página).
Fragmento de una obra publicada o inédita (en catalán y, si está disponible, traducido al inglés o al alemán), de entre 5 y 10 páginas.
Lista de publicaciones y CV en inglés o alemán.
Un jurado formado por representantes del Literarisches Colloquium Berlin seleccionará a los residentes según los siguientes criterios:
Que los/as candidatos/as tengan al menos una obra literaria original publicada en catalán de autoría exclusiva, en alguno de los siguientes géneros: narrativa, poesía, teatro, no ficción y literatura infantil y juvenil.
Relación del proyecto con las líneas de actuación de la institución anfitriona. Se valorará la adecuación con las prioridades creativas del centro de residencia, fluidez lingüística, capacidad de integración con los demás residentes, voluntad de intercambio e interacción, así como la disposición a participar en actividades de retorno.
Relevancia, interés y calidad del proyecto propuesto. Se valorarán aspectos como la solidez y viabilidad del proyecto, las temáticas tratadas y la calidad de la escritura.
Trayectoria o experiencia de la persona solicitante. Se tendrán en cuenta las publicaciones anteriores, estudios y reconocimientos obtenidos.
Se puede consultar la convocatoria completa y acceder al formulario de solicitud en la web del Literarisches Colloquium Berlin.
Para cualquier duda, se puede contactar con: lcanovas@llull.cat.