Institut Ramon LLull

Claudia Pagès, Irene de Andrés y Agnes Essonti, en la Bienal de Friburgo

04/06/2025

Del 5 de junio al 28 de julio, las 3 creadoras presentarán sus trabajos en una de las plataformas internacionales de referencia en el ámbito internacional. Su participación cuenta con el apoyo del Institut Ramon Llull a través de las subvenciones de programación internacional en el ámbito de las artes visuales, el diseño y la arquitectura.




Bajo el título Happy Place, la tercera edición de la Bienal de Friburgo se celebrará del 5 de junio al 27 de julio de 2025 en diversos espacios de la ciudad, y estará comisariada por Lorena Juan, directora artística de esta edición. El proyecto se desplegará tanto en instituciones consolidadas como en espacios independientes y espacios públicos.

Con la participación de Irene de Andrés, Agnes Essonti Luque y Claudia Pagès Rabal, las artes visuales catalanas estarán representadas por tres voces destacadas del panorama artístico actual.

Irene de Andrés (Ibiza, 1986) exhibirá su trabajo audiovisual Prora. A complex destination, que realizó en el año 2018 tras ganar la V Beca de producción a la creación videográfica DKV-Es Baluard. En esta propuesta la artista trata el turismo como tema, implementando la idea con un giro hacia la obsesión por el viaje, por coleccionar lugares, y cómo esta colosal industria se hace cada vez más fuerte engullendo todo a su paso.

Claudia Pagès Rabal (Barcelona, 1990) presentará Aljubs i Grups, una pieza audiovisual presentada por primera vez en Manifesta 15 en Barcelona. Siguiendo la circulación del agua, Pagès se centra en dos aljibes (el aljibe de Montsant y los cuatro aljibes de Játiva) para crear una analogía entre las cisternas de agua y los conjuntos. Todo ello provoca una segregación, una exclusión, por lo que el aljibe no es un espacio cerrado sino un contenedor de tiempo en superposición.

Por su parte, Agnes Essonti Luque (Barcelona, 1996) ofrecerá una performance culinaria y ritual en el marco de su instalación multimedia Since she was little, nostalgia was given to her by the spoonful (A mí de pequeñita me daban nostalgia a cucharadas). Este proyecto entiende la cocina como la capacidad de experimentar, como una red de conexiones y “posibilidades de”, así como las historias que se pueden contar a través del proceso. Para ello, Essonti trabaja con fotografías, objetos e ingredientes, así como con texto, generando esta confluencia de elementos orgánicos e inorgánicos. El resultado destaca el poder que cada uno de estos elementos tiene a la hora de definir identidades, historias y comunidades.

La Bienal de Friburgo es una plataforma dedicada al arte contemporáneo en la ciudad de Friburgo. En estrecha colaboración con los artistas invitados y agentes locales, se desarrollan nuevas obras y formatos específicamente pensados para la bienal, que hacen referencia directa a la ciudad y la convierten en un campo de experimentación. De este modo, la bienal ofrece nuevas perspectivas sobre la ciudad y su realidad.

    Logo Institut Ramon Llull