El Institut Ramon Llull abre el miércoles 4 de junio el proceso de selección de un proyecto para la participación de la cultura catalana en el programa Eventi Collaterali de la 61ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia. Las propuestas artísticas se pueden presentar hasta el 20 de junio a las 14h.
La temática de la Bienal de Arte de Venecia 2026, elegida por la recientemente fallecida Koyo Kouoh, es In Minor Keys. La Biennale anunció la semana pasada que mantendrá el título y la visión de la comisaria camerunesa-suiza para su 61ª edición, con el objetivo de preservar su legado. En palabras de Koyo Kouoh: "In Minor Keys es una llamada a reducir la velocidad y sintonizar con las frecuencias de los tonos menores. Porque, aunque a menudo se pierdan en la cacofonía ansiosa del caos que sacude el mundo, la música persiste. Las canciones de quienes crean belleza a pesar de la tragedia, las melodías de los fugitivos que se rehacen entre las ruinas, las armonías de quienes reparan heridas y mundos".
El proceso de selección consta de dos fases. La primera está abierta a todas las personas que presenten propuestas que cumplan los requisitos descritos en las bases. En esta primera fase, que se cerrará el miércoles 20 de junio a las 14:00, hay que presentar un currículum vitae y una propuesta de un máximo de 3 páginas que refleje las ideas generales del proyecto, así como la documentación administrativa detallada en las bases.
A partir de aquí, un jurado escogerá un máximo de cinco propuestas que serán invitadas a participar en una segunda fase. Esta invitación se realizará a partir del 27 de junio de 2025.
En la segunda fase se pedirá desarrollar la propuesta y el diseño expositivo del espacio, y defenderla presencialmente ante el jurado el día 24 de julio de 2025.
El jurado de este año está formado por:
Presidencia:
- Pepe Serra, director del Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC).
Vocales especialistas:
- Cristina Anglada, comisaria independiente y gestora cultural; co-comisaria de la sección Opening de ARCOmadrid 2023-2024 / 2024-2025.
- María Berríos, directora de Conservación e Investigación del MACBA, Barcelona.
- Amanda de la Garza, subdirectora artística del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; ex-directora general de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM, México.
- Chus Martínez, directora del Institute Art Gender Nature (IAGN) en la University of Applied Sciences and Arts Northwestern Switzerland (FHNW), Basilea; directora artística de la 36ª edición de la Bienal de Artes Gráficas de Ljubljana.
- Filipa Ramos, docente del Institute Art Gender Nature (IAGN, FHNW Basilea) y directora artística del Loop Festival; comisaria del proyecto "Catalonia in Venice | BESTIARI | Carlos Casas" en la Bienal de Arte de Venecia 2024.
- Eva Sòria, directora de sectores culturales, Institut de Cultura de Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona.
El Institut Ramon Llull organiza y produce la participación de la cultura catalana en los Eventi Collaterali de La Biennale di Venezia. Está presente en la Bienal de Arte desde 2009 y en la Bienal de Arquitectura desde 2012.
Podéis consultar las bases aquí.