Institut Ramon LLull

Andrés Galeano documenta el viaje galáctico de un fragmento de la Catedral de Colonia en el marco del festival Photoszene

14/05/2025

La muestra parte de la residencia que el artista realizó en 2024 en el programa Artist Meets Archive y está centrada en un fragmento de piedra de la Catedral de Colonia que en el año 2014 viajó a la Estación Espacial Internacional. El artista adopta métodos de trabajo archivístico y científico para narrar la historia de vida de este fragmento de roca. A lo largo de su investigación, Galeano plantea cuestiones relativas a la fragilidad, el aura y la mística de los objetos.




Un fragmento de piedra de la Catedral de Colonia que once años después de viajar al espacio aún hoy parece que flote es el punto de partida del proyecto de Andrés Galeano que puede verse del 16 de mayo al 16 de junio en Colonia dentro del programa del festival internacional Photoszene.

Domstein-Mission X-DBA-00408 se centra en este fragmento de piedra que en 2014 viajó a la Estación Espacial Internacional con el astronauta de la ESA Alexander Gerst y que actualmente se conserva en el archivo de la Catedral de Colonia. El artista descubrió el objeto durante su residencia artística en el marco del programa Artist Meets Archive de Photoszene, cuando percibió que todavía parecía flotar ligeramente. Este hecho insólito y fascinante inició un proceso de investigación, documentación y trabajo artístico y científico que se muestra tanto en la exposición como en el libro de artista.

La exposición ocupa dos espacios en el interior de la Catedral de Colonia: la Sala de los Tres Reyes (Dreikönigensaal) y la tienda de la catedral (Domshop).

En la Sala de los Tres Reyes (Kölner Dom) la exposición presenta una puesta en escena inmersiva donde pueden verse dos trajes: uno de la ESA, que utilizó el astronauta Alexander Gerst, y otro del propio Galeano, con insignias diseñadas por él mismo. Fotografías de archivo, documentos, imágenes y dibujos del artista flotan sobre un fondo negro, y los visitantes pueden observarlos desde una perspectiva aérea y sumergirse en la narración visual. Las imágenes están dispuestas de manera flotante y en todas las direcciones (360°), siguiendo el principio de ingravidez. El proyecto relata, de forma no lineal, la biografía de este fragmento de piedra de la catedral que viajó al espacio con Gerst en el año 2014. La narrativa se construye a partir de la percepción del espectador, con el apoyo de un vídeo disponible a través de un código QR y una hoja informativa con texto e índice de imágenes.

En segundo lugar, en la tienda de la catedral (Domshop) se exponen y se ponen a la venta ediciones limitadas del proyecto, como la publicación, postales, insignias con piedras de la catedral y una impresión 3D del fragmento de piedra.

Este proyecto cuenta con el apoyo del Institut Ramon Llull a través de las subvenciones de programación internacional.

La Internationale Photoszene Köln fue fundada en el año 1984 como una iniciativa entre la Oficina de Cultura de la Ciudad de Colonia y la Sociedad Alemana de Fotografía (DGPh), como continuación de las exposiciones fotográficas organizadas por L. Fritz Gruber. El objetivo principal era organizar el festival Internationale Photoszene

    Logo Institut Ramon Llull